
La Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 ha escogido como tema: "Detener el SIDA. Mantener la promesa".
La Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 ha escogido como tema: "Detener el SIDA. Mantener la promesa".
Capacitación: Se dictaran charlas, talleres y seminarios, facilitados por personas adecuadas, En el uso de materiales orgánicos e inorgánicos, reciclamiento de basura, creación de suelos, y plantación de arboles y hortalizas, tanto en el campo como en la casa propia.
Difusión: periódicos, Internet, redes sociales, televisor, etc.
Conclusión: Esto es solo la iniciativa de un equipo de jóvenes, uniéndose a otros grupos que buscan mejorar y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestra única casa. La tierra, los espacios, la basura, nuestra forma de vivir, es un cambio en el paradigma social, intentémoslo, y hagamos que se sienta la diferencia. Si haces estas sencillas cosas de la lista, tú puedes ayudar a salvar el planeta, es fácil y haz que se sienta la diferencia.
El día de hoy, dependencias del Gobierno Federal y organizaciones no gubernamentales (ONGs) celebran el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por tal motivo, llamaron a que “se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz”.
La Secretaría de Salud (Ssa) señaló que el cáncer de mamá constituye en México, desde el año 2006, “la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más”. Agregó que “cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad”.
Bajo estas condiciones, la dependencia unió esfuerzos con el Instituo Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Fundación Cim*ab, y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, entre otras organizaciones, para buscar “la participación social orientada a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y su comunidad en el cuidado de su salud”.
Al respecto, Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Ssa, comentó que la prevención es tema clave en esta lucha; sin embargo, “la cobertura que tenemos actualmente de mamografía es todavía insuficiente”.
Por su parte, Elsa Martínez, diputada de Nueva Alianza recordó que el cáncer de mama es evitable, por lo que su diagnóstico no debería significar tantas muertes.
Vestida con un saco rosa como sus compañeras diputadas, Martínez acentuó que, por desgracia, la expansión de esta enfermedad en México no se acompaña de un mecanismo de detección, sino que presenta una serie de barreras de información y culturales.
Además, subrayó la barrera levantada por la desorganización en el sector salud donde se caree de oportunidades y disponibilidad en la atención médica, así como existe una carencia de recursos tecnológicos y un sistema burocrático que entorpece las labores. (El Semanario Agencia, ESA)
En el segundo cuarto los jóvenes de Rotaract, optimizando los recursos y con una eficiente linea de producción, se realizaron las despensas, mismas que fueron entregadas por familia en esta actividad, las despensas contaban con lo básico he indispensable. una felicitación para todos los miembros de los Clubes, por su coparticipación, y su trabajo, buen animo y bien hecho muchachos.
Noticias de Rotary International -- 8 de marzo de 2010
Los clubes Rotaract del mundo entero celebran la Semana Mundial de Rotaract, del 8 al 14 de marzo, en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, en Carolina del Norte, EE.UU.
Durante esta semana, se exhorta a los clubes Rotaract a colaborar con sus clubes rotarios patrocinadores a efectos de realizar un proyecto de servicio conjunto, invitarse mutuamente a asistir a sus respectivas reuniones, y alentar a un club rotario cercano a patrocinar un nuevo club Rotaract en el área.
A lo largo de su trayectoria de 42 años, Rotaract ha sabido construir un impresionante legado. A fines de la década de 1960, y motivada por el éxito del recientemente instituido programa Interact, para jóvenes de 14 a 18 años de edad, la Directiva de RI se percató de la necesidad de ofrecer oportunidades de servicio, actividades y compañerismo a los adultos jóvenes que superasen la edad máxima para afiliarse a Interact. El nombre Rotaract (derivado de la versión en inglés de "Rotary en Acción") fue seleccionado para indicar la estrecha relación de este programa con los clubes rotarios y los clubes Interact.
El presidente de RI Luther Hodges instauró Rotaract en 1968, mediante la formación del Club Rotaract de North Charlotte, el cual fue certificado el 13 de marzo de dicho año y contaba con 21 socios.
Solamente un día después de la certificación del primer club, se formó el Club Rotaract de la Universidad de La Salle, en Tacubaya, México, y a la semana siguiente se fundó el Club Rotaract de Secunderabad, India.
Desde la década de los 50, numerosos clubes rotarios habían fundado clubes no oficiales para adultos jóvenes, lo cual impulsó el rápido crecimiento de Rotaract en los primeros años, durante los cuales se registró un aumento de 21 clubes en 1967-1968 a 289 un año después. En la actualidad se cuenta con más de 8.000 clubes en 167 países y regiones.
Originalmente, los clubes Rotaract estaban abiertos a hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 17 y los 24 años. Desde 1971, la afiliación se aprobó para socios de 18 a 30 años de edad.
SEMANA MUNDIAL DE ROTARACT
A todos nos han preguntado alguna vez ¿qué es Rotary? Hay muchas respuestas posibles dependiendo de quién preguntó, del contexto y del tiempo disponible para responder. La respuesta más corta y sencilla es que Rotary es la organización de clubes de servicio más antigua del mundo. Ésta es, claro está, una respuesta correcta pero incompleta, ya que para entender cabalmente el significado de Rotary, debemos incluir una explicación de cómo, mediante nuestro servicio, intentamos alcanzar objetivos que van más allá de los de cualquier proyecto en particular. Mediante nuestro trabajo con otros clubes, distritos y en el plano internacional, luchamos para sentar las sencillas bases de una sociedad mejor: amistad, confianza, honradez y esperanza.
La estructura de Rotary, y los proyectos en que participan clubes de distintos países, ayudan a establecer relaciones amistosas entre rotarios de distintos países. Nuestro énfasis en un comportamiento ético y honrado sirve para construir fuertes y francos vínculos entre personas y naciones. Nuestros proyectos de servicio en las áreas de lucha contra el hambre y la pobreza, gestión de recursos hídricos y alfabetización ayudan a eliminar muchos de los obstáculos para la paz. Además, los programas de nuestra Fundación Rotaria y de Intercambio de Jóvenes van un paso más allá al capacitar a los dirigentes del futuro para que éstos puedan desempeñar un papel activo en la creación de un mundo más pacífico.
Estos programas ayudan a formar ciudadanos responsables que viven en mejores comunidades, personas que contarán con una perspectiva más amplia y matizada, producto de disponer de mentes y miradas abiertas. Las experiencias vividas los marcarán indeleblemente durante toda la vida y podrán compartir los beneficios adquiridos con las personas que los rodean. Éstas son las personas que ayudarán a construir el futuro que los rotarios luchamos para alcanzar mediante todas nuestras acciones.
¿Qué es Rotary? Es una red de personas concienciadas, realistas y optimistas a la vez. Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y de nuestras limitaciones, pero también de nuestros talentos y de nuestra responsabilidad de aprovecharlos al máximo. Si algún día hemos de alcanzar la visión de Paul Harris en la que Rotary llegue a ser una organización que promueva la buena voluntad entre naciones, entonces, tal y como él escribió: “los corazones de las personas se verán afectados de modo que el miedo y el odio se vean reemplazados por el entendimiento mutuo y la buena voluntad”.En este Mes de la Comprensión Mundial, haremos bien en recordar esas palabras y en recordar también que mediante todas nuestras acciones de servicio nuestro afán es alcanzar las metas del compañerismo, la comprensión y la paz.
John Kenny
Presidente, Rotary International