
El
programa PolioPlus es la accion mas ambiciosa de Rotary para erradicar la Poliomielitis del mundo. Es parte de un esfuerzo global para proteger a los niños de
otras 5 enfermedades mortales es el PLUS en PolioPlus. El programa fué lanzado
en 1985, siendo el Presidente de R.I., el Dr. Carlos Canseco, y como meta
principal, la recaudación de fondos. La meta original fué de reunir 120 millones
de dólares. Hasta 1988, los Rotarios de todo el mundo habían recaudado más de
219 millones de dólares en efectivo y garantías. Para 1994, el efectivo total
alcanzó más de 246 millones de dólares. Estas donaciones han permitido que La
Fundación Rotaria pueda hacer subvenciones para entregar una dotación de 5 años
de vacuna para cualquier país en desarrollo que lo solicite para proteger a sus
niños. Se han entregado donaciones o subvenciones a casi 100 países, un
compromiso, a la fecha, de 181 millones de dólares para comprar vacunas y para
mejorar la calidad de la misma vacuna.

Ninguna
otra organización no gubernamental ha hecho alguna vez un compromiso de tal
escala como Rotary con PolioPlus. Verdaderamente puede ser considerado el
servicio humanitario más grande que el mundo haya visto. Cada Rotario debe
compartir el orgullo de tal logro, hasta octubre de 1994, ya eran 141 los
países libres de Polio.
Para cuando se certifique al mundo libre de polio, las contribuciones económicas de Rotary a la iniciativa global para erradicar la polio se acercarán a los 1.200 millones de dólares.
La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (IMEP), en sociedad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rotary International, los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) y el UNICEF, trabaja para lograr un mundo sin polio. Asimismo, la Fundación Bill y Melinda Gates da prioridad a la erradicación de dicha enfermedad y trabaja en estrecha colaboración con la IMEP. La meta de la iniciativa es la certificación mundial de la erradicación, para lo cual se trabaja en estos cuatro aspectos básicos:
Vacunación de rutina – Cobertura inmunitaria de los niños en su primer año de vida, administrándoles un mínimo de tres dosis de vacuna oral antipolio en el marco de las
Jornadas Nacionales de Vacunación programadas.
Actividades de vacunación complementarias – Campañas de vacunación masivas (JNV) o actividades de vacunación complementarias de la vacunación de rutina. Las JNV
interrumpen la circulación del virus vacunando a los niños menores de cinco años con dos
dosis de vacuna, independientemente de las vacunaciones anteriores.
Vigilancia – Equipos de virólogos, epidemiólogos y médicos analizan muestras de heces
para detectar la presencia del poliovirus y su procedencia.
Campañas de barrido – Jornadas de vacunación puerta por puerta en zonas específicas
donde está presente o se sospecha que circula el poliovirus. Generalmente se efectúan en
áreas densamente pobladas con saneamiento deficiente y escasa vacunación de rutina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario